Brettanomyces y esterilización
Brettanomyces y Enologica Vason
En 2001, Enologica Vason y la Universidad de Verona iniciaron un proyecto de investigación para detectar la presencia de Brettanomyces en el vino. El resultado de este trabajo se ha recogido en un paquete de análisis que Enologica Vason pone a disposición de sus clientes:
Determinación de etilfenoles:
El análisis químico se lleva a cabo mediante extracción con disolvente orgánico y determinación por HPLC, y puede determinar un estado ya avanzado de infección e iniciar su identificación.
Determinación microbiológica:
El análisis microbiológico permite definir el inicio del desarrollo de Brettanomyces y, por lo tanto, es capaz de proporcionar indicaciones para prevenir alteraciones organolépticas resultantes de la actividad metabólica de la levadura.
Enologica Vason pone a disposición su división técnica para llevar a cabo la supervisión directa en bodega, con el fin de evaluar la presencia de Brettanomyces incluso en las superficies, así como en el vino. Se encuentra disponible un Procedimiento para la Esterilización de Recipientes de Madera.
Los experimentos han permitido la identificación de un medio específico para la identificación selectiva de Brettanomyces, que ya está disponible en forma de agar. De acuerdo con la resolución OIV-OENO 504-2014, Enologica Vason, en colaboración con Ju.Cla.S, es capaz de remover selectivamente los etilfenoles del vino.
En VASONGROUP, se ha desarrollado la estrategia BrettLESS: una gestión integrada y avanzada de Brettanomyces según conceptos de conocimiento, control, prevención y solución.
Bibliografía:
También se encuentra disponible una monografía de 96 páginas titulada "Contaminazione da Brettanomyces: lo stato dell’arte" - Riccardo Rossini